La Agencia Tributaria ha introducido el sistema Veri*factu (llamado coloquialmente Verifactu) como parte de la Ley Antifraude para reforzar el control de las facturas electrónicas. Este reglamento exige que los programas informáticos de facturación generen un registro digital de cada factura emitida (con sellos de seguridad, huella digital y código QR) en el momento de su expedición. Con estas medidas se busca garantizar la legalidad de las facturas, evitar omisiones y dificultar el fraude fiscal. En la práctica, Verifactu obliga a usar programas de facturación adaptados: deben contar con una declaración responsable de cumplimiento y asegurar la integridad y trazabilidad de los datos.
Fechas clave de entrada en vigor
- 1 de enero 2026: fecha límite para que las empresas (Impuesto sobre Sociedades) usen sistemas de facturación compatibles con Verifactu.
- 1 de julio 2026: fecha límite para que el resto de empresas y autónomos (Impuesto sobre la Renta) utilicen programas adaptados.
En resumen, las compañías sujetas al Impuesto de Sociedades disponen hasta enero de 2026 y el resto (incluidos autónomos), hasta julio de 2026 para actualizar su software de facturación. Además, la Agencia Tributaria ofrece una aplicación gratuita especialmente para autónomos y PYMEs desde el 29 de julio de 2025, para facilitar la emisión de facturas conforme a Verifactu. Ojo, que tiene límite de nº de facturas al entre otros detalles.
¿A quién afecta Verifactu? A todos los profesionales y empresas que emitan facturas. Quedan exentos los contribuyentes que gestionen sus libros a través del Suministro Inmediato de Información (SII), los que facturan por encima de y quienes estén en regímenes forales especiales (País Vasco usa su régimen fiscal Ticket BAI). Es decir, si su PYME o actividad profesional usa un software de facturación y no está en SII (ej. la mayoría de las pymes y autónomos), deberá cumplir con Verifactu.
Requisitos para facturar según Verifactu
Para emitir facturas válidas bajo Verifactu, debe asegurarse de lo siguiente:
- Programa homologado: utilice un software de facturación adaptado a Verifactu, que genere automáticamente el registro electrónico de cada factura y esté certificado con una declaración responsable.
- Código QR en la factura: incorpore el QR oficial en el documento, que permite al receptor enviar los datos a Hacienda de forma sencilla.
- Reporte inmediato: el sistema debe reportar cada factura a la Agencia Tributaria en el momento de su emisión.
- Conservación de registros: guarde copias digitales inalterables de todos los registros de facturación durante los plazos legales.
- App gratuita (opcional): si no dispone de software propio, puede usar la aplicación de la AEAT, disponible a partir de julio 2025, que cumple Verifactu para pymes y autónomos.(Revise bien si le sirve, ya que tiene limitaciones)
Estos pasos le garantizan facturar correctamente según la norma. Si su programa actual no tiene estas funcionalidades, deberá actualizarlo o cambiarlo antes de las fechas señaladas.
Cómo puede ayudarte HQC Consulting
En HQC Consulting, como asesores contables y fiscales, acompañamos a nuestros clientes en la adaptación a Verifactu. Podemos ayudarle a:
- Revisar su software: comprobamos que su sistema de facturación cumple con los requisitos legales (o le orientamos para actualizarlo).
- Implementar la solución adecuada: le asesoramos sobre las opciones de software homologado o el uso de la app oficial de Hacienda.
- Vigilancia continua: mantenemos la asesoría al día de novedades y plazos, evitando sanciones por incumplimiento.
¿Tienes dudas?
Estás a tiempo de resolverlas.
En HQC Consulting no vendemos software, vendemos asesoramiento integral para la empresa.
Lo que sí podemos hacer es ayudarte a entender esta ley y cómo implementarla.
Te acompañamos en el proceso, paso a paso y adaptado a tu realidad.