La jubilación parcial con contrato de relevo, también conocida como «relevo generacional», es una opción interesante para quienes desean reducir su jornada laboral antes de retirarse completamente. Esta modalidad permite combinar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de una fracción proporcional de la pensión de jubilación.
Requisitos principales para el pensionista:
La jubilación parcial con contrato de relevo es una opción interesante para quienes desean reducir su jornada laboral antes de retirarse completamente. Esta modalidad permite combinar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de una fracción proporcional de la pensión de jubilación.
A partir de 2025, se aplicarán nuevas normativas según el Real Decreto-ley 11/2024, que modificarán algunos de los requisitos y condiciones actuales.
Jornada laboral previa: El solicitante debe haber estado contratado a tiempo completo antes de optar por la jubilación parcial.
Antigüedad en la empresa: Se requiere una antigüedad mínima de seis años.
Período de cotización: Es necesario acreditar al menos 33 años de cotización. Este requisito se reduce a 25 años para personas con una discapacidad igual o superior al 33%.
Edad mínima: La edad varía según el periodo cotizado y el año de solicitud. En 2025, los rangos son:
- 64 años y cuatro meses con 33 años cotizados.
-
62 años y ocho meses con al menos 36 años y tres meses cotizados.
Condiciones del contrato de relevo:
Reducción de jornada: Entre el 25% y el 85%* (actualmente el 75%), dependiendo de si el contrato del relevista es a jornada completa y de duración indefinida. *El 85% se prevé que pueda darse en situaciones determinadas como en empresas manufactureras.
Acumulación de horas: Existe la posibilidad de concentrar todas las horas de trabajo en un único periodo del año, por ejemplo, trabajando durante seis meses y dejando el resto del año al relevista, siempre que se mantenga dado de alta y cotizando.
Mantenimiento de la antigüedad: El cambio a jornada parcial no afecta a la antigüedad del trabajador.
Requisitos para el relevista:
- Debe estar desempleado o tener un contrato temporal vigente.
- Su contrato será indefinido o tendrá una duración equivalente al periodo restante hasta la jubilación total del pensionista.
- La jornada laboral debe cubrir, al menos, la reducción de horas del jubilado parcial.
- La base de cotización del relevista debe ser, como mínimo, el 65% del promedio de las bases de cotización que tuvo el pensionista en los últimos seis meses.
Jubilación parcial sin contrato de relevo (no le suple nadie):
En este caso, los requisitos son más restrictivos:
- Edad ordinaria de jubilación cumplida, que en España en 2025 es de 65 años con al menos 36 años y seis meses cotizados, o de 66 años y seis meses si no se alcanza este periodo.
- Un mínimo de 15 años cotizados, de los cuales al menos dos deben estar dentro de los últimos 15.
- Reducción de jornada entre el 25% y el 85% (actualmente el 75%).
¿Qué supone para la empresa que un empleado pida la jubilación parcial?
Costes salariales:
- Salario del empleado jubilado parcialmente: La empresa sigue pagando una parte proporcional del salario al trabajador, acorde con la reducción de su jornada laboral (entre el 25% y el 75%).
- Salario del relevista: En caso de contratar a un relevista, la empresa debe asumir el salario de esta nueva contratación. Si el contrato es a jornada completa e indefinido, el coste puede ser mayor.
Cotizaciones a la Seguridad Social
- Trabajador jubilado parcialmente: La base de cotización es del 100% hoy en día, como si trabajara a jornada completa, aunque el salario se reduzca proporcionalmente a la jornada. Esto implica un coste adicional significativo para la empresa. Con la renovación de la Ley la base de cotización puede ser completa o proporcional a la jornada, dependiendo de las condiciones del contrato y las normativas específicas.
- Trabajador relevista: Se deben abonar las cotizaciones sociales completas en función del salario acordado y la base de cotización aplicable.
Posibles beneficios
En algunos casos, la contratación de un relevista puede conllevar bonificaciones o reducciones en las cotizaciones sociales, especialmente si el relevista es una persona joven o en situación de desempleo prolongado. Estas ventajas pueden compensar parte del gasto total.
Aunque aún se encuentran en negociación, se espera un aumento en los períodos de cotización mínimos.
Consulta con nuestro departamento laboral para asegurar que cumples con los requisitos y aprovecha las ventajas de esta modalidad.