911 74 39 21 info@hqcconsulting.com

España pasa de 16 a 19 semanas de permiso retribuido para cada progenitor (32 en familias monoparentales), y se introducen dos semanas extra —flexibles y remuneradas— con efecto retroactivo.

 

¿Qué cambia?

El permiso por nacimiento y cuidado del menor pasa de las actuales 16 a 19 semanas retribuidas al 100 %, con cargo a la Seguridad Social

Distribución del permiso:

  • 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas tras el parto (o resolución judicial en adopción/guarda).
  • 11 semanas flexibles durante el primer año.
  • 2 semanas adicionales retribuidas, disfrutables (de forma acumulada o interrumpida) hasta que el niño cumpla 8 años

Retroactividad y fecha de aplicación:

Las dos semanas adicionales son retroactivas para hijos nacidos o adoptados desde 2 de agosto de 2024.

Sin embargo, su solicitud formal no podrá realizarse hasta el 1 de enero de 2026.

La semana adicional (de 16 a 17 semanas) no es retroactiva y solo aplica a nacimientos desde finales de julio de 2025

Familias monoparentales:

Estas disfrutaran de 32 semanas retribuidas:

  • 6 iniciales,
  • 22 durante el primer año,
  • 4 adicionales hasta los 8 años.

Las últimas también son retroactivas desde agosto de 2024, con solicitud a partir de enero de 2026

Quién puede beneficiarse:

Trabajadores asalariados, autónomos y empleados públicos en alta (o asimilada), con cotización mínima, y que tengan hijos nacidos/ adoptados desde el 2 de agosto de 2024

La Seguridad Social paga el 100 % de la base reguladora.

El coste estimado: 1 500 millones de euros inicialmente, y 1 000 millones anuales posteriormente

La medida responde a la transposición de la directiva europea de conciliación 2019/1158, que exigía remunerar 8 semanas de permiso parental. España evitó multas cuantiosas gracias a esta reforma

Con estas mejoras, España se sitúa como uno de los países europeos más avanzados en permisos parentales. Por ejemplo, la participación de los padres en estos permisos llegó al 42 % en comparación con el 4 % en Italia o 11 % en Francia

Desde un punto de vista legal, el verdadero “plot twist” está en esa retroactividad tan deseada. Los padres (y madres) con hijos desde agosto de 2024 tienen derecho a reclamar esas dos semanas retribuidas, aunque —ojo— no podrán solicitarlas hasta enero de 2026. No es que se eche a correr y quiera todo ya siendo 2025… ¡la ley va con retraso y las solicitudes también!

La ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor refuerza la corresponsabilidad y mejora la conciliación familiar en España. La opción retroactiva —aunque algo enrevesada— supone una oportunidad para muchas familias. Y como siempre, mejor asesorarse bien para no perderse en fechas y plazos.